Tras ocho años viviendo como desahuciado, ahora Víctor Hugo Pérez, un sobreviviente gracias a la donación de órganos, tiene la encomienda del rescate de Liconsa

A sus 45 años de vida, Víctor Hugo Pérez Rojas no se imaginó interpretar Balada para Adelina de Richard Clayderman en el piano de la Biblioteca de Palacio Nacional. Así es su vida como una partitura de un piano y no solo toca los fortes o los prestos y los largos si no de modo idóneo pulsa el pedal determinado para detenerse y volver a avanzar.

Se califica como un alma vieja que volvió a nacer el 16 de marzo del 2016 tras ser trasplantado de riñón, después de un proceso difícil de salud que marcó su vida, hemodiálisis durante tres años.  Es un sobreviviente que ahora se enfundó en las campañas de la prevención de enfermedades y donación de órganos en México.

Proviene de una familia tradicional de clase media y con grandes valores morales, es un fruto más de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es abogado reconocido en Jalisco y desde los quince años se interesó por la política partidista. Actualmente dedica su vida laboral a coordinar los trabajos de la Gerencia Nacional de Abasto Social de Liconsa perteneciente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

 

FAMILIA TRADICIONAL JALISCIENSE

¿Quién es Víctor Hugo Pérez Rojas? Se le preguntó al funcionario federal, quien se muestra orgulloso de sus raíces jaliscienses y de provenir de una familia tradicional de clase media. Nació un 17 de noviembre de 1977 en la Perla Tapatía y es hijo del matrimonio formado por el Lic. José Manuel Pérez Pelayo y la Sra. Yolanda Rojas Briseño.

Su padre es Abogado de profesión y estuvo 35 años como catedrático de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También fue propietario de una radiodifusora de Autlán de Navarro y Vicepresidente de Radiodifusoras y Televisoras de Occidente (RATO).

“Nací en el hospital Santa María Chapalita el 17 de noviembre de 1977 y toda mi vida he vivido en la colonia Americana, una colonia tradicional, vengo de una familia de clase media, mi papá fue catedrático de la Universidad y mi familia se ha dedicado a la industria de la radio, mi familia viene de orígenes de Autlán”, contó.

Víctor Hugo es el tercero de cinco hermanos. Estudió la primaria en el Colegio Cristóbal Colón de Guadalajara, la secundaria en el Colegio Luis Silva y los estudios de bachillerato en una preparatoria incorporada a la UdeG. Ya en su época de educación superior eligió estudiar en la máxima Casa de Estudios de Jalisco, de donde egresó de la Facultad de Derecho como abogado de la generación 1997-2002.

El entrevistado ha dedicado su vida a la abogacía, ya que se formó el firma jurídica jalisciense ASCENCIO & SOCIOS Corporativo Jurídico que encabeza el Licenciado José Noé Ascencio Pérez, prestigiado jurista autlense y ex funcionario federal y estatal. También cuenta con una maestría en Derecho Penal y un doctorado en Derecho Civil. Recientemente es egresado del Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad IEXE de Puebla.

SU VIDA, LA ABOGACÍA

Víctor Hugo ha dedicado su vida al ejercicio del derecho, por lo que desde que egresó de la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como abogado consultor y postulante. Pero no ha sido un abogado ordinario, él es peculiar. Fue presidente del Colegio de Abogados más importante de Jalisco, el Foro Federalista “Lic. Alberto Orozco Romero”, A.C. el periodo del Consejo Directivo correspondiente a los años 2011 al 2013. En esa etapa el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ) le otorgó el reconocimiento como Jurista Jalisciense del Año.

Asimismo, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco lo reconoció, entre otros abogados jaliscienses, por su labor en el desarrollo de la abogacía.

En el 2016 también fue galardonado por el gobierno de Jalisco como Profesionista Sobresaliente del Año, recibiendo dicho reconocimiento de manos del Gobernador de Jalisco. En la conmemoración del Día del Abogado del 12 de julio del año 2023, la Institución Nacional del Día del Abogado, en las instalaciones de Campo Marte en la Ciudad de México le otorga reconocimiento por sus méritos profesionales. Recientemente recibió reconocimiento por parte del presidente del Senado de la República por su trayectoria y contribución a favor de la sociedad más necesitada del país.

 

LA POLÍTICA PARTIDISTA

Desde los 15 años de edad ya participaba en la política partidista dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Recuerda que su labor era pintar bardas, repartir volantes, ayudar a organizar eventos políticos. Pero esperó muchos años para participar en el servicio público. “En el PRI desde los quince años andaba pintando bardas, siempre me gustó la política partidista y en aquellos años la ideología revolucionaria”, indicó.

Política estudiantil

En política estudiantil “fui secretario de acción política del comité de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho de la UdeG y fui candidato a presidente de mi generación de abogados 1997-2002.

“A nivel partidista pertenecí al PRI en donde fui dirigente juvenil y también dirigente de la Unidad Revolucionaria del PRI Guadalajara en los tiempos que presidió el partido mi Maestro, el Licenciado Francisco Javier Hidalgo y Costilla Hernández. Con el Ingeniero Pablo García Arias fui el director Jurídico del Comité Municipal del PRI en Guadalajara y al mismo tiempo fui cuadra del PRI”, manifestó.

Recordó que fue hasta el arribo a la gubernatura de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que ingresó al servicio público de la mano del extinto Licenciado Javier Alejandro Galván Guerrero, quien lo invitó al área jurídica como Apoderado Legal del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Delegación Jalisco.

“En el PRI nunca participé como servidor público más que en el ISSSTE yo entré por la oportunidad que me brindó el extinto Javier Alejandro Galván Guerrero, fui supervisor jurídico y posteriormente en la Jefatura de la Unidad Jurídica de dicha Delegación.

SU LLEGADA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Fue en el año 2020, cuando estábamos en plena pandemia de COVID-19 que fue invitado por el Maestro en Derecho Antonio Talamantes Geraldo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante dos años fungió como director de Control y Seguimiento Jurídico.

Cuarta Transformación

“Tuve la oportunidad de participar en el servicio público de la Cuarta Transformación, dejando al PRI porque se abrió un nuevo proyecto en el creo profundamente y que encabeza el Presidente de la República Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Actualmente estamos dedicados a contribuir con la política social del Gobierno de México enfocada a la Seguridad Alimentaria Mexicana a través de las lecherías Liconsa”, comentó.

En su paso por el gobierno federal conoció a Leonel Efraín Cota Montaño, quien el 19 de abril del 2022 fue designado por el Presidente de México como director general de la paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). A partir de dicho relevo Víctor Hugo fue llamado a otro cargo de tinte social como Titular de la Gerencia Nacional de Abasto Social de Leche Liconsa.

¿Cómo es que un hombre que viene de la ideología revolucionaria del tricolor ahora esté trabajando en la política social de la Cuarta Transformación de un gobierno de izquierda?

 

De inmediato respondió: “La ideología desde luego siempre es revolucionaria, yo vi apertura en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y sentí el valor de ser tomado en cuenta para poder desempeñar este cargo de alta responsabilidad y poder servir al país”.

Durante la entrevista describió su encuentro con Don Leonel Efraín Cota Montaño: “Lo conocí gracias a la oportunidad de la invitación del Maestro Antonio Talamantes Geraldo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo considero un gran hombre con una visión de Estado y con el compromiso institucional de la Cuarta Transformación y sobre todo del desarrollo social y político del Estado mexicano”. 

_ ¿Te imaginaste llegar al servicio público federal?

_ Siempre he tenido aspiraciones y vocación de servicio, cuando se me invita y lejos de la cuestión partidaria era con un gran enfoque de contribuir con el desarrollo del país y sí me imaginé porque nos hemos preparado tanto políticamente como académicamente para servir al país dentro de las encomiendas que se nos brinde la confianza, sí me imaginé ser parte del gobierno y se me presentó la oportunidad federal y acepte con gran responsabilidad la encomienda.

_ ¿Estamos en un gobierno de tinte progresista?

_ Las transformaciones en todas las instancias son para mejorar y este gobierno ha hecho la labor que corresponde. Todavía faltan muchas cosas pero todo tiene su proceso y el proceso se inició, se cumple y se han generado cambios que han beneficiado a la gente. El cambio es bueno cuando es de resultados y de grandes transformaciones en beneficio del pueblo. En este sexenio de López Obrador ha habido muchos cambios y en muchos rubros, considerando en que se va a continuar con la permanencia de la Cuarta Transformación.

_ ¿Se nota el cambio del país?

_ Pienso que ha sido un gobierno cercano a la gente, que atiende escucha y focaliza las políticas públicas y con esta visión popular hay cercanía con toda la gente, la gente es tomada en cuenta. Faltan algunas cosas pero se va caminando con resultados positivos.

_ ¿Cómo está el sentir social?

_ Hemos recorrido prácticamente todo el país y hemos comprobado que el presidente gobierna para todos y hemos tenido la oportunidad de convivir con todas las expresiones de carácter político y en este gobierno yo veo mucha apertura y confianza de la gente, de hecho mucha gente pensaba que Liconsa ya no existía y en los estados yo he visto eco y la gente ve con buenos ojos las transformaciones y las acciones que se vienen implementado por la Cuarta Transformación en el enfoque de la política social.

Hay más solidez política, la gente participa más en los programas sociales del Bienestar, Becas Benito Juárez, Pensión a Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y desde luego Liconsa que opera un rubro alimentario con impacto nutricional y con un beneficio económico para las familias que más lo necesitan.

_ ¿Y el ánimo social?

_ Lo veo muy bien, la gente confía más en las acciones de gobierno, me enfoco en los programas sociales, en un año y seis meses hemos puesto en operación más de 800 puntos de venta o lecherías, una acto que en los 79 años de vida de Liconsa no había sucedido, todo gracias a las directrices de nuestro director general de SEGALMEX DICONSA Y LICONSA Don Leonel Efrain Cota Montaño y su director deoperaciones Maestro en Derecho Antonio Talamantes Geraldo.

SOY SOBREVIVIENTE

Como lo dijimos, la vida de Víctor Hugo es como la melodía de un piano en el que las notas musicales son extremadamente rápidas. A la pregunta sobre situaciones que hayan impactado su vida se le viene inmediatamente a su mente la enfermedad terminal que padeció por la insuficiencia renal que lo obligó a hemodializarse tres veces a la semana por tres años.

Recuerda constantemente ese 16 de marzo de 2016: “Pueden ser los últimos minutos de mi vida o los primeros minutos de mi segunda vida y la verdad me impactó”.

“Soy sobreviviente”, se calificó al momento de expresar que ha nacido dos veces. Una el 17 de noviembre de 1977 y la otra el 16 de marzo del 2016.

“Voy a cumplir casi 8 años de transplantado de riñón el 16 de marzo y es una nueva oportunidad de vida que la verdad fue un gran reto. Para mí fue aferrarme a la vida y luché con mucha fe en Dios, en mi persona para poder vivir y con el gran apoyo incondicional de mis padres. Es una enfermedad que a nadie se la deseo, la función renal solo era del 20 por ciento, mis dos riñones no servían”.

Se pronunció por la donación de órganos porque donar es dar vida y buscar la prevención de las enfermedades.

 

AL RESCATE DE LICONSA

Para Víctor Hugo Pérez Rojas la abastecedora de leche es la columna vertebral de la paraestatal Liconsa “porque se encarga de la distribución de la leche de un programa de abastecimiento social donde llegamos al 87 por ciento del territorio mexicano y tenemos más de 11 mil lecherías para la gente más vulnerable y de más escasos recursos donde se comercializa leche a precio de $ 6.50 el litro y tenemos una política de descuentos en donde se vende a $3.50 y $5.50 pesos. Nuestra misión es incorporar a más beneficiarios que puedan obtener este producto alimentario de primera calidad y nutricional”.

El entrevistado es el responsable de la gerencia nacional de Abasto Social Liconsa de la que dependen todas las lecherías del país. En la entrevista explicó que este programa tiene dos vertientes importantes: la distribución de leche y el padrón de beneficiarios.

Al tomar la riendas de la gerencia recibió un padrón de 5.3 millones de mexicanos a nivel nacional y al día de hoy hemos llegado a los 6 millones 31 mil beneficiarios. “La meta es llegar a los 6.5 millones de mexicanos que es una meta básica y sobre todo sería el record en la última década de Liconsa”, indicó.

Dio a conocer que de los 2 mil 475 municipios de la República Mexicana “cubrimos más de 2 mil 160 con cobertura del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, es decir, cubrimos el 88 por ciento del territorio mexicano”.

PARA SABER: Liconsa distribuye un promedio de 700 millones de litros de leche al año. Su infraestructura productiva se compone de 10 plantas industriales. Se tiene un padrón de casi 3 mil pequeños y medianos productores de leche que abastecen a Liconsa. Actualmente tiene un padrón de beneficiarios de poco más de 6 millones de mexicanos con carencias alimentarias. Se cuenta con 168 convenios con actores sociales. Se recibe leche a través de 54 centros de acopio.

Detalló que en Liconsa “Se industrializa la leche en 10 plantas que se tienen distribuidas en los Estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y 3 en el Valle de México (Tlalnepantla de Baz, Toluca y Tlahuac) y mediante una red logística de distribución la mandamos a más de 11 mil puntos de venta que tenemos en todo lo largo y ancho del país”.

La leche se la compramos a los pequeños y medianos productores y “es leche de primera calidad, tenemos 54 centros de acopio en el país, y trasladamos esa leche en las 10 plantas industrializadoras que ya referi”.

Liconsa le paga al productor hasta 10.60 pesos el litro de leche y se vende a los sectores vulnerables más económica: “En el programa de abasto manejamos tres precios 6.50, 5.50 y 3.50 por litro. “3,50 y 5.50 en los municipios más pobres y marginados del país”.

Pérez Rojas apuntó que para el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido prioritaria la seguridad de suficiencia alimentaria a través de Diconsa y Liconsa, por lo que el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Don Leonel Efraín Cota Montaño ha pedido que el programa social se focalice en donde haya más pobreza y comunidades indígenas.

 

Compartir