El Colectivo Luz de Esperanza planteó al consejero Carlos Elizondo instalar módulos de la CEDHJ en las fiscalías para la atención de víctimas de desaparición

El Colectivo Luz de Esperanza busca que se instalen módulos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. El activista Héctor Flores hizo llegar la petición al consejero ciudadano Carlos Elizondo Sandoval, quien se comprometió a exponerla en la próxima sesión del Consejo Ciudadano con la ombudsman Luz del Carmen Godínez González.

El consejero ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Carlos Elizondo, acudió al llamado del Colectivo Luz de Esperanza para ser el portavoz de la petición que le hizo llegar el presidente del colectivo Héctor Flores.

El colectivo ha planteado que se instales módulos de la CEDHJ para que se atienda a familiares de personas desaparecidas en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

Por lo anterior el consejero propietario de la CEDHJ hizo el compromiso a llevar la petición ante la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Dicho compromiso se realizó en la Glorieta de las y los Desaparecidos este 13 de septiembre en el marco de la conmemoración de los Niños Héroes.

Dicha solicitud también ha llegado a la al Poder Legislativo, donde se presentó una iniciativa al respecto.

La propuesta implica que haya espacios para la atención de familiares de personas desaparecidas en la dependencia donde se atiendan casos de desapariciones, ya que suelen ser víctimas por violaciones a sus garantías individuales. De este modo se evitaría que se desplacen hasta las instalaciones de la Comisión Estatal.

Se estima que en el estado hay alrededor de 15 mil personas desaparecidas, aunque los propios colectivos de búsqueda creen que la cifra puede llegar a los 20 mil, lo que supone una grave crisis, razón por la cual se buscan mecanismos de atención en las distintas dimensiones del fenómeno.

Compartir