Al negar el amparo a 17 senadores de izquierda y uno independiente, al SCJN advierte que el fuero constitucional es irrenunciable

Luego de negar el amparo a 17 senadores de izquierda que impugnaron el acuerdo de la Mesa Directiva del Senado de la República del 29 de septiembre de 2018, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el fuero constitucional es irrenunciable porque existe un interés superior sujeto de protección.

En su resolución la Segunda Sala del Máximo Tribunal de Justicia de México resolvió que el fuero es irenunciable al ser una protección procesal cuya finalidad es garantizar independencia, autonomía y funcionamiento adecuado de las instituciones del Estado.

Es así que los ministros confirmaron la negativa a los 17 senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y uno independiente de rechazar el fuero constitucional.

Como es sabido, este grupo de legisladores de la Cámara Alta impugnaron el Acuerdo de la Mesa Directiva del Senado de la República de 29 de septiembre de 2016, en el que se negó dar trámite a su escrito de renuncia a la protección procesal prevista o fuero constitucional.

El amparo de revisión que resolvió la Corte es el 1344/2017 y entre los alegatos jurídicos advertían que esta figura del fuero constitucional representaba un privilegio indebido que los aleja de la ciudadanía.

Es en el Artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se establece el marco constitucional relativo al fuero.

Así lo concluyó la SCJN: “El fuero constitucional se concede a los funcionarios no en su interés personal, sino en conexión con las funciones públicas que desarrollan y para proteger éstas, sin que la autoridad jurisdiccional o cualquier otro órgano como la Mesa Directiva del Senado de la República pueda desconocerlo”.

Compartir