Gobierno hace entrega oficial de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de Jalisco del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
Al cumplirse el 228 aniversario del inicio de actividades de lo que fue el Hospital Real de San Miguel de Belén, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó la ceremonia de entrega oficial de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de Jalisco del Conjunto Hospitalario Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, la cual fue recibida por integrantes de la Asociación que lleva el mismo nombre y directivos de los nosocomios.
El patrimonio del “fraile de la calavera,” refirió el mandatario estatal, alberga la labor social y humanitaria que desde finales de los años 1700 a la fecha continúa trabajando por la salud de las personas no sólo de Jalisco sino del occidente de México, recordando la consagración de este lugar “a la humanidad doliente”.
“Desde que tuve la oportunidad de encabezar el gobierno de Guadalajara me hice el propósito de honrar su memoria no solamente con discursos, con posicionamientos, sino con acciones y con obras que verdaderamente demuestran lo que, como ejemplo de gobierno, de gestión, de compromiso social, de solidaridad significa Fray Antonio Alcalde para un servidor”, explicó.
Entre estas acciones, Alfaro Ramírez informó que existen 75 millones de pesos etiquetados para el escalafón del personal del Hospital Civil de Guadalajara, e iniciarán la basificación de 990 trabajadores de este hospital.
En el Patio de Exdirectores del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, el Gobernador de Jalisco entregó esta declaratoria a manera de pergamino, en un evento al que asistieron autoridades de los nosocomios, de la Secretaría de Cultura de Jalisco, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los promoventes de dicho reconocimiento.
Esta distinción se formalizó el 19 de marzo con su publicación en el Diario Oficial del Estado de Jalisco” y por decreto de Alfaro Ramírez, quien expresó: “Que esta declaratoria tiene por objeto otorgar un reconocimiento adicional a este conjunto de edificaciones y fortalecer su protección legal que le corresponde por estar inscrito en el Inventario Estatal del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. Porque para Jalisco esto es importante y es nuestro compromiso la salvaguarda de nuestros valores edificados y también de los valores inmateriales”.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, destacó a ambos equipos, de la propia casa de estudios y de Gobierno del Estado, su labor incansable durante esta pandemia por Covid-19, recordando que hace más de dos siglos Fray Antonio Alcalde hizo frente a la peste que azotó a todo el país.
“Creo que este edificio, ese espacio nos habla de esa trascendencia en donde todavía un gran hombre sigue trascendiendo y sigue inculcando valores y nos sigue uniendo a todos los jaliscienses, es la obra de Fray Antonio Alcalde que hoy sigue viva en un espacio que nos une a todos. Este es el valor cultural, ese es el valor histórico que tiene este edificio”, añadió Villanueva Lomelí.
La Secretaria de Cultura, Lourdes González, informó que buscará la declaratoria oficial por parte de la UNESCO y subrayó que éste, es el primer inmueble con esta distinción en el estado, gracias a su cultura, patrimonio artístico e impacto social.
El director de Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, informó que el decreto comprende no sólo al antiguo hospital civil sino las edificaciones del proyecto: el templo de Nuestra Señora de Belén; la antigua Escuela de Medicina, el panteón de Santa Paula, Panteón de Belén y los espacios que ocupó hace años la Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como todos los bustos y murales localizados al interior de los recintos.
“Hoy en día el Hospital Civil de Guadalajara atiende a más de 56 mil egresos hospitalarios, más de cinco mil recién nacidos vivos, 26 mil 500 cirugías, más de 300 consultas a niños y adultos y más de 72 mil atenciones de urgencias a través de una infraestructura médica que comprende más de mil 057 camas”, puntualizó.
El Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” conocido con gran cariño por parte de la población como el Viejo Hospital Civil, ubicado en el centro histórico de Guadalajara, es un complejo de valor cultural material y esta declaratoria se convierte en la primera de patrimonio edificado en el estado, lo que significa un futuro promisorio para otras construcciones similares en Jalisco.
La distinción se presenta como consecuencia de la búsqueda incansable por parte de las dirigentes de la Asociación Cultural del Hospital Civil, la Asociación Hospitales Civiles de Guadalajara y autoridades de la Universidad de Guadalajara, quienes contaron con el trabajo de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el respaldo del Gobierno de Jalisco.
Es así que Francisco Ruiz González, Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, recibió el pergamino en nombre de los promoventes.
La Secretaría de Cultura de Jalisco fue la responsable de recibir la solicitud de declaratoria desde mayo de 2021. Antes, el 10 de septiembre de 2020, se había logrado que el Antiguo Hospital CIvil se incluyera en el inventario patrimonial estatal; es decir, que se considerara Monumento Histórico por determinación de Ley.