Persisten compras a sobreprecio en computadoras y gastos excesivos en contrataciones del gobierno de Pablo Lemus, denuncian regidores de Morena

Las compras a sobreprecio y la contratación de servicios a un pago excesivo, sigue siendo la constante del gobierno de Pablo Lemus, denunciaron las y los regidores de Morena.

Al respecto, Carlos Lomelí Bolaños señaló que, al igual que el año pasado, el gobierno municipal compró ese año nuevamente equipos de cómputo a sobreprecio. En 2022 se adquirieron 398 computadoras portátiles y se pagó por cada una de ellas más de 31 mil pesos, pero este año, en la licitación pública 118, el Comité de Adquisiciones autorizó la compra de 80 computadoras de escritorio y 30 portátiles, por las que se pagarán dos millones 707 mil 498 pesos, es decir un precio unitario de poco más de 21 mil pesos.

Esto, señaló, demuestra que el año pasado la compra de las computadoras fue a sobreprecio de cuando menos 10 mil pesos, en comparación a como este año las adquirió, pero, de acuerdo a las características que presentan las bases, esas computadoras pueden ser adquiridas en el mercado a un precio de entre nueve y 10 mil pesos, lo que confirma una nueva adquisición a sobreprecio en estos equipos.

“O sea, van a robar pero poquito, o sea ya le bajaron 10 mil pesos al saqueo”, refirió.

En otro tema, informó que el Comité de Adquisiciones autorizó la contratación para este año de servicios para poda de árboles y control de muérdago en especies que se encuentren en los planteles escolares, por lo que se pagará un monto hasta de siete millones de pesos.

Lo cuestionable de esta contratación es que, dijo Lomelí Bolaños, la dependencia solicitante, la Dirección de Parques y Jardines, cuenta con una plantilla laboral de 764 servidores públicos y eroga quincenalmente en sueldo y prestaciones más de seis millones de pesos.

Quiere decir que el gobierno de Guadalajara es incapaz de dar este servicio con todo este personal y tiene que gastar otros siete millones más para atender esto, en lugar de invertir en materiales para mejorar esa dependencia, indicó el Coordinador de la Fracción Edilicia de Morena.

Por otra parte, cuestionó la contratación de servicios de banquetes, para 200 o 500 personas, y equipos de sonido para los eventos del Primer Edil a la que asistan entre 200 y dos mil personas, esto a través de la Dirección de Relaciones Públicas, lo que calificó como acciones elitistas para promover la imagen personal de Pablo Lemus a costa del dinero de las y los tapatíos.

Sobre lo primero, agregó, el municipio gastará 380 pesos por persona cuanto se trate de coctel, o 650 y 750 cuando el banquete sea de dos o tres tiempos, y el servicio incluye cristalería, mobiliarios con silla alta, centros de mesa, iluminación arquitectónica, audio con música ambiental montaje y desmontaje, vino tinto y blanco; mientras que a los eventos masivos del Primer Edil se contratará un servicio integral profesional que garantice el audio y la iluminación, y hasta hoy las empresas concursantes han cotizado este servicio desde un millón 287 mil pesos hasta dos millones 134 mil pesos.

Finalmente, lamentó que la Contraloría Ciudadana haya solicitado la contratación de una empresa que le ayude en servicios de asesoría, consultoría, gestión jurídica y administrativa, a efecto elabore hasta 60 informes de irregularidades derivados de las auditorías; elabore seis instrumentos normativos para auditorías en visitas de inspección a obras públicas y de servicios, así como a las dependencias; seguimiento a cuatro juicios de nulidad y 22 expedientes por faltas graves, asesoría, atención y seguimientos a juicios de amparo y denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción que se deriven durante este año, además de la asesoría y elaboración de informes y acuerdos en materia de responsabilidad administrativa, que oscilan entre 10 y 20.

“En síntesis, la empresa le hará chamba a la Contraloría Ciudadana. Nuestra pregunta es, entonces qué hace todo el personal de la Contraloría o no están capacitados para hacer el trabajo”, cuestionó.

Compartir