Regidora Candelaria Ochoa pide modificar políticas municipales para atender, prevenir y sancionar violencias contra mujeres
Guadalajara no sólo es el municipio de Jalisco en donde se cometen más homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo, sino además carece de políticas públicas que eviten todo tipo de violencia que se cometen en contra las mujeres, por lo se debe atender, prevenir y sancionar el acoso sexual y laboral contra las trabajadoras del municipio, señaló la Regidora Candelaria Ochoa Ávalos.
Al respecto, abordó el caso de una trabajadora de la Dirección de Servicios Públicos que desde el año 2021 sufrió acoso sexual de parte de un compañero y a la fecha recibe amenazas de muerte, y ante la Fiscalía del Estado pasó de ser víctima a denunciada, lo que refleja total impunidad de las autoridades, tanto municipales como estatales.
Para atender las violencias se requieren programas de prevención para garantizar que no sucedan éstas, pero además se generen condiciones económicas, sociales e intelectuales para que las mujeres puedan abandonar y romper los ciclos de violencia. “La violencia contra las mujeres es un delito”, sentenció la Regidora Ochoa Ávalos.
De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica, añadió, el año pasado Jalisco se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en delitos como feminicidio, homicidios y lesiones dolosas de mujeres, violaciones sexuales y también en el número de llamadas de emergencia con incidentes de violencia, acoso y hostigamiento contra mujeres, mientras que Guadalajara es líder a nivel estatal en homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo, por lo que no se puede “estar bien ni de buenas”.
Recordó algunos casos de mujeres que han perdido la vida o han sido agredidas de manera violenta en otros municipios, por lo que la regidora Ochoa Ávalos exigió realizar ajustes y estrategias integrales para poner freno a las violencias contra las mujeres, como revisar las órdenes de protección, otorgamiento y funcionamiento de los pulsos del vida, así como las mediciones de riesgo y condiciones de vulnerabilidad.
“Un gobierno que es incapaz de tener una mirada crítica y propositiva ante las violencias contra las mujeres como el feminicidio, está condenado a decir no me toca”, mencionó la Regidora de Morena, quien hizo relación a las fallas que autoridades municipales y estatales han aplicado en el caso de una denuncia de acoso sexual y laborar presentada, desde julio de 2021, por parte de una trabajadora adscrita a la Dirección de Servicios Públicos.
El pasado 20 de enero, agregó, la Contralaría Ciudadana emitió un dictamen sobre la presunta responsabilidad administrativa, y aunque se reconoce que existió violencia, este informe se envió a una autoridad substanciadora para que emita una resolución.
La afectada ha recibido amenazas de muerte de su agresor y éste presentó una demanda contra ella en la Fiscalía del Estado porque lo graba con su teléfono cuando se le acerca, pero además las autoridades le han propuesto que se siente a negociar con su agresor y si retira la denuncia contra él, se retirará la que se presentó contra ella. “La Fiscalía no cumple los protocolos de acceso a la justicia (…) es una Fiscalía que criminaliza porque vives hostigamiento y acoso”, indicó.
Por último, lamentó que la restricción, las órdenes de protección y el botón de pánico no han servido en este caso.
Durante la rueda de prensa, la policía Aydeé Fabiola Padilla denunció que desde hace seis meses es víctima de hostigamiento y acoso laboral de parte de la responsable del área de la Policía Escolar, por lo que le ha afectado en su situación emocional y familiar ya que fue removida de su área. Su denuncia, agregó, se ha presentado a los órganos internos de la corporación, pero no ha prosperado al parecer porque es protegida por altos mandos.