Al criticar la criminalización que fue objeto el Caso Luz Raquel, Mara Robles y un grupo de activistas de equidad de género demandan la comparecencia del fiscal sea público

Mara Robles es tajante al exigir que el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruíz comparezca públicamente para rendir cuentas sobre el feminicidio de Luz Raquel, mujer que ha sido criminalizada al afirmar que se autolesionó son alcohol y encendedor. Hipótesis con la que pretendían dar carpetazo al caso.

Acompañada de representantes de colectivos pro equidad de género, la diputada de Hagamos se pronunció en contra de la determinación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de reservar en privado al comparecencia del titular de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, Joaquín Méndez Ruiz.

Advirtió, que la decisión de la Jucopo va contra los principios constitucionales del Poder Legislativo, dado que es en el pleno donde se debería debatir si se reservaba o no la comparecencia del fiscal de Jalisco.

“Entonces no encontramos una sola razón para que se haya cometido ese atropello”, señaló.

Mara Robles Villaseñor anunció tres acciones a tomar para combatir el acuerdo de la Jucopo en el Caso Luz Raquel.

En la primera acción hizo un llamado “a toda la ciudadanía a lanzar sus preguntas para el fiscal y para la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre hombres y mujeres. Vamos a llevar a esa comparecencia cerrada las voces de todas lo que queremos saber”.

En segundo lugar anunció que de aquí al viernes 9 de septiembre, cuando está fechada la comparecencia privada del fiscal Joaquín Méndez, se acudirá a los juzgados de distrito para controvertir jurídicamente la decisión de la Junta de Coordinación Política.

“Vamos a acudir a un juez de distrito plantearle que se está violentando el orden constitucional en este Poder Legislativo y que se están tomando atribuciones en la Jucopo que no les corresponden”, indicó.

Por último, “exigimos la acción de un pleno del Congreso del Estado esta semana para que no todo caso sea la soberanía de los 38 diputados los que decida su efectivamente esa sesión tiene que ser a puerta cerrada”.

Asimismo, Mara Robles criticó al titular de la Fiscalía General de Justicia por violentar a Luz Raquel al afirmar que no fue feminicidio porque ella se había autolesionado: “Cómo va a ser posible que se diga que ella compró el alcohol cuando sabemos que una de las cosas más dolorosas que le puede ocurrir a una persona es sufrir una pequeña quemada pero si finalmente ya tenían una hipótesis, si finalmente tenían una teoría, pues tendrían que haberla aprobado en lugar de lanzarle dardos al corazón del prestigio de una mujer que hoy está muerta”.

Por su parte el diputado Enrique Velázquez González, señaló que con este esquema de sesión privada lo que se busca es no dar la cara, es una “falta de credibilidad del encargado de la seguridad en Jalisco, es importante que puedan estar la mayoría de diputados presentes y conozcan las líneas de acción que están siguiendo” para resolver el caso.

Mientras que las y los defensores de los derechos humanos que asistieron a este evento, coincidieron que, en Jalisco, se vive una crisis humanitaria donde la violencia contra las mujeres ya es cotidiana; plantean luchar para que los derechos humanos no se vean vulnerados.

Pidieron que la comparecencia sea abierta y que los funcionarios públicos expliquen por qué el crimen de “Luz Raquel” no ha sido investigado en sus causas y motivos; están de acuerdo en que la investigación debe mantenerse con sigilo, pero también, piden que los funcionarios informen.

Compartir