Gobierno de Guadalajara contratará 2 mil 116 empleados con carácter de eventuales y Morena advierte que serán usados para promover imagen de Pablo Lemus con miras a las elecciones 2024

Previo al año electoral del 2024, el gobierno de Pablo Lemus contratará 2 mil 116 empleados con carácter de eventuales incrementando así el gasto de nómina en 138 millones de pesos más, así lo denunció el grupo edilicio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Guadalajara y en voz de su coordinador, Carlos Lomelí Bolaños, denunció que 700  de esos nuevos contratados estarán destinados al  área de Construcción de Comunidad.

El Grupo Edilicio de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara dio a conocer pormenores del Presupuesto de Egresos 2023 para el municipio de Guadalajara y fue el coordinador Carlos Lomelí Bolaños quien denunció la contratación de personal eventual de 2 mil 116 personas incrementando la nómina de 12 mil 365 a 14 mil 481 empleadas.

«Aparece la nómina de personal eventual que crece un 70%, lo que significa que aumenta 138 millones de pesos y en total se gastarán poco más de 200 millones de pesos este año, aunque la Coordinación de Innovación y Administración de Gobierno diga lo contrario», puntualizó.

Hizo notar que a su llegada al gobierno de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro despidió a más de 2 mil empleados que había dejado el ex presidente Ismael del Toro Castro, so pretexto de que había una nómina inflada.

Lomelí Bolaños denunció que los más de 2 mil nuevos contratos se hará bajo la modalidad de eventuales y que de éstos 700 serán destinados al área de  Construcción de la Comunidad, por lo que el regidor morenista advirtió que podrían ser usados para promover la imagen del alcalde con miras a las elecciones del 2024.

«Al día de hoy no tenemos certidumbre sobre las actividades que realizan los trabajadores contratados bajo el esquema de empleo temporal, que por cierto, más de 700 van a la Coordinación de Construcción de la Comunidad, y nos preocupa que se trate de contrataciones con fines promocionales, pago de favores o sea utilizado de manera discrecional para actividades de promoción electoral para fomentar la imagen personal del que anda mal y de malas», indicó.

Otra preocupación es la opacidad que se da en la contratación de seguros, como el de bienes patrimoniales que en 2022 fue de 45 millones de pesos, sin embargo para el próximo año la asignación será de 113 millones de pesos, pero se desconoce a detalle qué bienes cubre y si ayudará a pagar el deducible a los paramédicos cuando sufren un percance vial.

Otra partida de ocurrencias es la denominada otros servicios generales, con un gasto de 387 millones de pesos, que sirve para asignar de manera discrecional cualquier cosa no presupuestada y de la que se puede contratar servicios con particulares, como son esculturas o festivales. 

Compartir