El Consejo de la Judicatura Federal rechazó emitir exhorto o recomendación a magistrado y jueces por el caso del activista Alberto Patishtán

Consejo de la Judicatura Federal en voz del  magistrado Juan Silva Meza le recordó al Poder Legislativo de la federación que el Poder Judicial tiene autonomía e independencia, por lo que rechazó punto de acuerdo en el que demandaban resolver conforme a derecho el caso del profesor indígena Alberto Patishtán, condenado a 60 años de prisión.

Libertad PatishtanTras conocerse la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito del Poder Judicial en donde ratifican prisión de 60 años al activista indígena Alberto Patishtán y por el grado de importancia que está adquiriendo a nivel internacional, la Cámara de Diputados emitió un punto de acuerdo en donde solicitaba al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) fallar conforme a derecho en dicho caso.

En dicho punto de acuerdo demandaban emitir recomendación y exhorto para Alberto Patishtán.  Pero pronto el presidente del Máximo Tribunal del país, el magistrado Juan Silva Meza, salió a la defensa y recordó a los diputados federales que el Poder Judicial es autónomo e independiente de los otros tres poderes.

Silva Meza sentenció que el Poder Judicial de la Federación es respetuoso de las expresiones de los Poderes del Estado Mexicano.

Específicamente en el caso de Alberto Patishtán no puede emitir ningún tipo de recomendación, opinión o exhorto hacia los magistrados integrantes de ese tribunal.

Se aclaró que la Judicatura Federal no puede emitir ningún tipo de recomendación, opinión o exhorto hacia los magistrados integrantes de ese Tribunal, “pues ello pudiera trastocar la autonomía e independencia judicial”.

En el documento que entregaron a la Cámara de Diputados detallan que el Primer Tribunal Colegiado que tomó el caso del maestro tzotzil se condujo por el cauce legal.

Compartir