El gobierno federal da a conocer un acuerdo que pretende institucionalizar las autodefensas de Michoacán e incorporarlos en al Policía Rural
A dos semanas que la violencia arreciara en Michoacán y que las autoridades federales decidieran enviar a las fuerzas federales y al Ejército a intervenir dicho territorio, el gobierno de Enrique Peña Nieto quiere institucionalizar a los grupos de autodefensa, luego de que estos advirtieron que no entregarían las armas hasta que captaran a las cabecillas de los Caballeros Templarios.
No obstante, el gobierno federal se presenta el mismo día en que la Secretaría de Gobernación anuncia la captura de uno de los principales líderes de cártel de Los Caballeros Templarios, Dionisio Loya Plancarte, conocido como El Tío.
El acuerdo que da a conocer las autoridades federales se da a casi un año del levantamiento social, dado que el 24 de febrero de 2013, vecinos de varios municipios de la región económica de Tierra Caliente, una zona pobre dedicada fundamentalmente al cultivo del limón, decidieron levantarse en armas contra los abusos de los Templarios.
Con la firma de las autodefensas se pretende incorporarlos a la vida institucional y a la policía rural, para que sigan resguardan sus comunidades y colaborando con la detención de los Caballeros Templarios.
El texto enviado por el Gobierno contempla ocho puntos para hacer efectiva la legalización de las guardias comunitarias:
1.- Las autodefensas se institucionalizan al incorporarse a los Cuerpos de Defensa Rurales. Para este fin, los líderes de las autodefensas presentarán una lista con todos los nombres de sus integrantes, los cuales serán validados con la formación del expediente respectivo, controlado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Estos cuerpos serán temporales y estarán bajo el mando de la autoridad en los términos de las disposiciones aplicables.
2.- Para la protección de sus comunidades, personal de las autodefensas podrá formar parte de la Policía Municipal siempre y cuando acrediten los requisitos de ley y cuenten con el aval del Cabildo de su Ayuntamiento para ser propuesto para formar parte de dicha policía.
3.- Las autodefensas se obligan a registrar las armas que actualmente poseen o portan ante la Secretaría de la Defensa Nacional. Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública o, en su caso, la Secretaría de la Defensa Nacional, se comprometen a dotarlos de las herramientas necesarias para su comunicación, traslado y operación.
4.- Se acuerda que en los municipios en conflicto se llevará a cabo una auditoría del uso de los recursos públicos, conforme a las disposiciones legales aplicables.
5.- Se establece la rotación de los Agentes del Ministerio Público Federal y Local, así como la instrumentación de unidades móviles de Ministerio Público.
6.- La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán se compromete a mantener comunicación permanente con las autoridades municipales de la zona para ofrecerles el apoyo conforme a las facultades que tiene dicha Comisión.
7.- Para el caso de las personas que fueron detenidas por portación de arma de fuego y que se encuentran en libertad provisional bajo caución, se harán las gestiones pertinentes para que puedan firmar en el estado de Michoacán, sin tener que trasladarse a otras entidades federativas.
8.- En el caso de los servidores públicos municipales y estatales que tengan responsabilidad penal o administrativa, y que se encuentre totalmente acreditada, se les aplicará todo el peso de la ley.