Guadalajara sólo cuenta con 209 cámaras de video vigilancia a pesar de los 167 mdp que se destinó para el C5 y solo sirve para recaudar multas por tirar basura: Mariana Fernández
El C5 de Guadalajara ha funcionado más como un mecanismo de recaudación para el gobierno municipal, que de apoyo para otorgar mayor seguridad a quienes habitan y visitan la ciudad, denunció la regidora Mariana Fernández Ramírez, quien señaló que este sistema de videovigilancia ha permitido que se enfoquen más en las multas de quienes hacen mal uso de los puntos limpios y no en la detección de los delitos que se cometen en el municipio.
Al respecto, presentó un catálogo de conceptos para la construcción de lo que serán las nuevas instalaciones del C5 en Guadalajara, con una inversión de 167 millones de pesos, monto que no contempla la adquisición de una sola cámara de videovigilancia.
Señaló que se citó a comparecer a los encargados del C5 y la Dirección de Obras Públicas, donde al menos en cinco ocasiones confirmaron que no habrá más cámaras.
“Guadalajara enfrenta un severo problema de seguridad y la mejor manera de abatirlo es con tecnología e inteligencia policial”, sin embargo la inversión municipal en la esta administración va orientada más a tener un nuevo edificio con mobiliario moderno, lo que resulta un dispendio de recursos.
Recordó que en febrero de 2021, con una inversión de casi 100 millones de pesos, la administración de Ismael del Toro puso en operación el C5 en uno de los pisos del Mercado Corona, pero ahora la actual administración lo trasladara a un nuevo edificio que se construye en la colonia Moderna, contrato que por cierto fue adjudicado a una empresa que ofertó 33 millones de pesos más que su competidor en la licitación.
Este cambio de la ubicación del sistema C5 -añadió-, refleja una falta de planeación en las estrategias para combatir la delincuencia y una limitada cobertura de la videovigilancia.
La regidora Fernández Ramírez desmintió que Guadalajara cuente con más de tres mil cámaras como lo ha declarado el Alcalde, ya que ese número pertenece al Escudo Urbano estatal, por lo que el municipio tiene únicamente 209 que se adquirieron en la pasada administración.
Finalmente, lamentó que el presupuesto de la Comisaría de Seguridad Pública haya disminuido de 2020 al 2022, ya que de 1,875 millones de pesos, pasó a 1,823 millones en este año, pero además que sea poco el interés de apoyar a esta dependencia, toda vez que de los aproximadamente 500 millones de pesos que Guadalajara recibió este año como recurso adicional por las participaciones federales, sólo se destinaron dos millones 361 mil pesos a este dependencia municipal, mientras que para el gasto para comunicación social se entregaron más de 16 millones de pesos.