Grupo Edilicio de Morena en Guadalajara denuncian retraso de más de 50 por ciento de obras en 2022 y piden sanciones a constructoras por parte de la Contraloría Ciudadana
A pesar de una inversión de casi mil millones de pesos en 2022 en materia de seguridad, en Guadalajara se siguen registrando un número alto de delitos y el centro de la ciudad se mantiene como la zona más insegura del área metropolitana, por lo que la política de seguridad del gobierno de Pablo Lemus ha sido un fracaso.
Así lo manifestó Carlos Lomelí Bolaños, al presentar un balance del año pasado en esta materia y en obra pública.
El año pasado, agregó, se realizó una inversión millonaria en la compra de vehículos y equipo para la Comisaría de Seguridad Pública, así como la inversión para edificar un C5, pero lamentablemente no se ha logrado que los índices delictivos bajen de manera considerable.
Tan sólo en Guadalajara, según las cifras de la Fiscalía del Estado, se registran 104 denuncias por día. El centro de la ciudad y las colonias Santa Teresita, Lafayette, Oblatos y Capilla de Jesús, complementan el top 5 de las zonas en donde se cometen más ilícitos.
Al mes de noviembre de 2022, la Fiscalía del Estado reporta que en Guadalajara se registraron 35 mil 001 denuncias, y cada día se roban casi 11 vehículos particulares, 11.3 personas son víctimas de robo, 10.2 personas denuncian robo a su patrimonio, 5.4 comerciantes sufren un robo y 8.1 denuncian violencia intrafamiliar.
“El fracaso en la estrategia de seguridad establecida por este municipio es evidente”, sentenció Lomelí Bolaños.
En otro tema, señaló que más de la mitad de las obras programadas para 2022 tienen un retraso por parte de las constructoras, ya que de las 206 aprobadas por el Comité Mixto de Obra Pública, 96 ya deberían estar concluidas, pero de acuerdo a los periodos de conclusión establecidos por este órgano, en 51 ya hubo retraso, lo que representa el 53.23% de incumplimiento. Las restantes, 109 deben terminarse en este año y una más en 2024 (https://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/ControlObras2022.xlsx).
Algunos ejemplos, dijo, son las obras de construcción y continuidad del Paseo Alcalde, por la avenida 16 de Septiembre, de la calle Libertad hasta la avenida Niños Héroes, cuyo periodo de conclusión estaba contemplado, para los tres frentes, a finales de noviembre y a la fecha no ha sido terminados; la rehabilitación de imagen urbana en complemento al entorno de la Plaza Guadalajara, en andadores perimetrales y pórticos, sobre andador Pedro Loza–Colón, hasta calle Pedro Moreno, cuya conclusión estaba prevista al mes de agosto del año pasado y apenas la han terminado.
“Esperemos que la Contraloría Ciudadana ya haya emitido dictámenes sancionatorios a las empresas que incumplieron en la entrega de las obras o proyectos, por lo que, en aras de la transparencia que presume tener el Gobierno de Guadalajara, es importante conocerlas porque se trata de recursos públicos”, señaló el Dr. Lomelí Bolaños.
Por otra parte, lamentó el gasto de más de ocho millones de pesos en la restauración de la escultura monumental «La Gran Puerta» en el Parque Amarillo, o de que seis millones 493 mil pesos en la escultura “El Pájaro de Fuego”, mismas que no forman parte del patrimonio municipal.
Asimismo, cuestionó el pago de más de 12 millones de pesos para construir el Puente peatonal de La Normal que no será utilizado como tal, o los más de dos millones de pesos para la construcción de una estructura temporal denominada “Paseo Wixárika”, que se pagará a una empresa arquitectónica y no a la comunidad indígena referida.
“En Morena seguiremos defendiendo los intereses del pueblo y no dejaremos de denunciar la ineficiencia, la ineptitud y la corrupción con lo que este gobierno está intentando dar muestra de gobernabilidad, en un total fracaso”, concluyó el Coordinador de las y los Regidores de Morena.