Eduardo Medina Mora, el nuevo ministro propuesto por Enrique Peña Nieto, empieza atropellando a la Constitución, la que habría hacer cumplir: Javier Corral

El senador Javier Corral Jurado lamentó la designación de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que ésta infringirá a la Corte «un golpe demoledor» a su independencia, y vulnerará la credibilidad y confianza del Poder Judicial.

Asimismo, señaló la componenda entre el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) para designar a un personaje que no cumple con los requisitos de idoneidad y elegibilidad, particularmente el que precisa la obligación de una residencia mínima de dos años en el país anteriores a la designación, como señala la fracción V del artículo 95 de la Constitución.

El chihuahuense advirtió las nefastas consecuencias de instalar la dinámica de cuotas de partido para elegir al nuevo ministro, “situación que tanto ha envenenado a otros órganos constitucionales autónomos, reguladores de áreas estratégicas, ámbitos fundamentales de la vida de la nación», y señaló como ejemplos al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Federal Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

“Ya se habla de dos ministros para el PRI: Medina Mora y Raúl Cervantes, y uno para el PAN, que todavía no se dibuja ante nosotros pero que todos sabemos está enfilado».

La designación de Medina Mora, recordó Corral, es sólo un paso más en la estrategia de Enrique Peña Nieto para conseguir impunidad transexenal, así como un pago de facturas derivado de “una de las actuaciones más cuestionables de Medina Mora” por “el cerrojazo” al expediente de Arturo Montiel, ex gobernador del Estado de México, y su hijo Arturo Montiel Yáñez por los delitos de peculado, lavado de dinero, evasión de impuestos y ejercicio indebido de atribuciones y facultades, asentados en las averiguaciones previas con número /023005/2005 y 02/103/2006 a las que se determinó el no ejercicio de la acción penal por la PGR en 2009 a cargo de Medina Mora.

Antes de comenzar la sesión donde eligieron a Eduardo Medina Mora, fueron entregadas al Senado más de 50 mil firmas de ciudadanos, investigadores, académicos, estudiantes, activistas y escritores en rechazo a la ratificación del ex procurador de la República para ocupar el cargo de ministro de SCJN.

Senadores Medina MoraDenise Dresser explicó que las más de 50 mil firmas recabadas en una semana se oponen a la nominación de Medina Mora por las redes y complicidades que sostiene con el presidente Enrique Peña Nieto y la empresa Televisa, que “no asegura la autonomía y la confiabilidad, sino crecientes conflictos de interés en la Suprema Corte”. Y remató: “Si hubiera más tiempo, hubieran sido 5 millones de firmas o más”.

Corral dejó en claro que su voto no apoyaría a Medina Mora, “aunque filosóficamente se haya acercado al PAN, aunque ahora se revele como católico de todos los tiempos, a mí eso no me permite votar por un hombre sin atributos judiciales, que empieza pisoteando la Constitución. Este día va a ser recordado como un día ominoso en la vida del Senado de la República”, finalizó.

Para determinar la selección del nuevo ministro se repartieron 119 cédulas, de las cuales fueron registradas 118, que arrojaron como resultado 83 votos a favor de Eduardo Medina Mora, 15 votos a favor de Horacio Hernández Orozco, 4 votos para Felipe Fuentes Barrera, en tanto que se registraron 16 votos nulos.

Al conformarse la mayoría por dos terceras partes, el cargo de Ministro de la SCJN será ocupado por Medina Mora por un plazo de15 años.

Compartir