Partidos políticos representados en Poder Legislativo se resistieron a reducir financiamiento público que cada año sale del erario público para financiar sus actividades
Los partidos políticos representados en el Poder Legislativo (PRI, PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano) se pudieron de acuerdo en las reglas electorales con las que competirán para las elecciones del 2015, pero no lograron consenso en temas que son demandados por los electores como la reducción del financiamiento público, las candidaturas comunes y la reducción de tiempos de campaña, aunque sí fueron obligados a aprobar las candidaturas independientes, a fin de cumplir con una orden judicial.
A fin de cumplir con la armonización de la Reforma Político Electoral, legisladores se dieron cita a horas de la madrugada para sesionar y aprobar los temas pendientes, luego que de una larga sesión del domingo 6 de julio a fin de que los partidos consensaran la Reforma Electoral de Jalisco.
Es así que las fracciones representadas en la LX Legislatura –conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano- se conformaron con las reglas que habrá de competir en las elecciones del 2015, cuando se renueven las presidencias municipales y el Poder Legislativo.
Las bancadas parlamentarias se congratularon por cumplir con lo mandatado por la Constitución, dado que las leyes secundarias de la Reforma Político Electoral tendrá que publicarse al 9 de julio en el Diario Oficial de la Federación.
La Reforma Electoral se votó con 38 votos a favor, luego del estira y afloje entre los partidos políticos, especialmente entre el PRI y el PAN, quienes no se pusieron de acuerdo en cuanto a la reducción de las prerrogativas que se les reparte del erario público a los partidos políticos, en tanto sí consensaron una fórmula para la representación partidista en el Congreso de Jalisco y que por supuesto asegura la permanencia de la chiquillada partidista.
En otro tema que no se pudieron de acuerdo los legisladores jaliscienses fue la reducción de tiempos en las campañas electorales, y en contraparte sí se armonizaron con la legislación federal al incrementar los periodos con la reelección de presidentes municipales y legisladores.
Asimismo, dejaron fuera las candidaturas comunes, lo que fue la manzana de la discordia entre el PRI y PAN y Movimiento Ciudadano, dado que los primeros acusaron a los panistas y emeceístas de crear una candidatura a modo para Enrique Alfaro Ramírez para las elecciones del 2015.
Los panistas Víctor Manuel Sánchez Orozco y Alberto Esquer Gutiérrez se quejaron de la Reforma Electoral y echaron en cara al PRI su renuencia por reducir el financiamiento público a los partidos políticos. Ellos proponían que se redujeran al 50 por ciento.
Esquer subrayó que la “reforma tiene claroscuros y tendrá pocos avances. Lamentamos posición intransigente del PRI y la mayoría de los diputados del PAN quienes han seguido a ciegas propuestas de dirigencias en las prerrogativas, nos oponemos que se gaste el dinero de jaliscienses en viajes de placer al extranjero”.
En lo que sí cedieron los diputados de Jalisco es en la candidaturas independientes, pero fue para cumplir un ordenamiento judicial que fue promovido por el político Fernando Garza Martínez, quien se inconformó porque en la Reforma Electoral las habían excluido.
En lo que sí se pusieron de acuerdo fue en la fórmula para integrar el Congreso, en incluir la guerra sucia como causal de nulidad, entre otros.