Conoce el decálogo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para reactivación económica frente a la pandemia de COVID-19, lo primordial es contratar deuda
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dio a conocer pormenores de las 68 propuestas para reactivación económica, a las que agruparon en un decálogo que lleva como prioridad la contratación de deuda para la reactivación económica.
“Todos, absolutamente todos queremos, incluso personas con visiones ideológicamente distintas a las que defiende el sector empresarial, que el país debe tomar una mayor deuda pública para la reactivación económica”, insistió Salazar Lomelín.
Este es el Decálogo que llevarán al Presidente de México:
1.- Si ya tenemos una deuda con respecto del PIB creciente, creemos todos que deberíamos de tomar deuda de forma responsable.
2.- Todos los mexicanos queremos cuidar la salud y que se canalicen recursos para fortalecer el sistema de salud.
3.- Proteger el empleo y las fuentes de ingreso.
4.- Reactivar lo más rápido posible la actividad económica.
5.- Minimizar los costos para volver a las actividades.
6.- Estimular el crecimiento de la economía.
7.- Que se reasigne el presupuesto público y atienda lo que es urgente y se mantengan los programas sociales y se sienten las bases de la recuperación con herramienta y vehículo del presupuesto.
8.- Apoyarnos en los mecanismos de cooperación internacional como el BID, el Banco Mundial y el FMI como fuentes de financiamiento y cooperación para financiar y reactivar las actividades productivas.
9.- Promover la diversificación comercial con las oportunidades que podrá brindar el T-MEC y las oportunidades de sustitución de importaciones con la guerra comercial EU-China y las oportunidades del TLCUEM.
10.- Siempre habrá un México después de la crisis y podemos enfrentarla con solidaridad y fraternidad. Visión de mediano y largo plazo para recuperar el empleo, pueda tener el estado recursos para mantener gasto robusto que apoye las actividades productivas del país y los programas sociales y que nos apoyemos en el sector exportador.