Luego de informar sobre la denuncia contra 43 empresas factureras que representa desfalco 50 mmdp, Coparmex considera injusto los medios para combatir a factureros
Coparmex dice estar de acuerdo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de combatir las empresas factureras, no obstante alega que aunque la causa es justa, se ha ce con “medios injustos”, luego Gustavo de Hoyos rechazó que estos delitos sean equiparados con delicuencia organizada como su fueran “narcotraficantes o terroristas”.
Por medio de un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que dirige Gustavo de Hoyos Walther, se pronunció en contra de los medios por los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría Fiscal están combatiendo a las empresas factureras que están desfalcando el fisco.
El gremio empresarial que el enfoque que tiene el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para combatir a las empresas factureras o fantasma es el mismo pero “las formas deben ser distintas, buscamos erradicar el problema de manera conjunta, apoyando en todo lo posible pero también debemos opinar y alzar la voz cuando diferimos en las formas, velando por los derechos humanos de los contribuyentes”.
Según la Coparmex, hace un reconocimiento al combate de estas empresas por parte del Procurador Fiscal, pero confirman su compromiso de solidaridad “con los contribuyentes que este Gobierno federal ha decidido involucrar a los buenos con los malos”.
En el boletín aseguran no solapar a “empresas facturadoras o fantasmas, que realizan operaciones falsas o simuladas, emitiendo comprobantes fiscales y generando un beneficio fiscal indebido”.
Pero recalcaron diferir en “la forma en la que están librando esta lucha, dicho de otra manera, es una causa justa, pero a nuestro juicio se utilizan medios injustos”.
Dice la Coparmex que ellos han propuestos otras herramientas para el combate a las empresas fantasma, que “no permitan que justos pagan por pecadores”.
Lo que más preocupa a la Coparmex es “en que se adicione al artículo 2, primer párrafo, con una fracción XI, en la Ley Contra la Delincuencia Organizada, para considerar que quienes expidan, adquieran o enajenen comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, previsto en el artículo 113 BIS, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, sean considerados miembros de la delincuencia organizada, como aplicaría por ejemplo, a un narcotraficante o terrorista”.