Tras eliminar los 13 fideicomisos del Poder Judicial, el senador César Cravioto aconsejó al PRI-PAN-PRD a seguir defendiendo derroches y privilegios, “nosotros seguimos defendiendo la austeridad”
El senador de Morena, César Arnulfo Cravioto Romero, enlistó una serie de acciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han ido en contra de los intereses de las mayorías al tiempo que dio a conocer cómo fueron ganando intereses bancarios los 13 fideicomisos que extiguidos por el Poder Legislativo.
¿Se acuerdan de los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se acuerdan de que dejaron sin trabajo a más de 40 mil trabajadores de un decretazo de su espurio Calderón o ya se les olvidó?
¿Se acuerdan de los trabajadores de Mexicana de Aviación, que también con el apoyo del otro nefasto Fox dejaron sin empleo a miles de trabajadores de Mexicana de Aviación o no se acuerdan?
Y para los priistas, que también son desmemoriados, ¿se acuerdan del golpe al magisterio nacional que le quisieron dar con la mal llamada reforma educativa? Esos son pisoteos, esos son atropellos, esos fueron agravios y afrentas, no lo que está ocurriendo el día de hoy.
Y también para los desmemoriados de la Corte voy a recordar algunos agravios que resoluciones de la Corte han hecho a trabajadores de este país. Fíjense lo doble moral que también son en la Corte.
La Corte limitó a 10 salarios mínimos la pensión de trabajadores de transición bajo el régimen de 1973. ¿Qué dijo la Corte? O sea, para los trabajadores en general de México les limitan sus pensiones, ah, qué chistosos los de la Corte, pero para los trabajadores, los funcionarios de la Corte, todo el tipo de apoyos y todas las pensiones que sean ilimitadas.
¿Qué dijo la Corte el 24 de enero de este año? La Segunda Sala de la Suprema Corte dijo: Los trabajadores que pertenecen a la denominada generación de transición y que elijan pensionarse bajo la Ley del Seguro Social tendrán un límite de pensión de 10 salarios mínimos.
Dirían en mi pueblo, ah, qué chingones, a los trabajadores en general hasta 10 salarios mínimos, pero ellos quieren todo tipo de apoyos extra de sus pensiones, y a los que escoja la Ley de Seguridad de 1997, tendrán un límite de 25 salarios mínimos.
Eso es un agravio y lo cometieron los de la Corte.
Ahí les va, a otro agravio que cometieron los de la Corte contra los trabajadores de este país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo interpuesto por el Sindicato Mexicano de Electricistas para que la Comisión Federal de Electricidad se convirtiera en patrón sustituto de los trabajadores.
¿Y saben de quién fue el proyecto? Del ministro Luis María Aguilar, y afecto a 16 mil electricistas. Para que se den cuenta lo doble moral que son ustedes y los de la Corte, los del Poder Judicial.
Otro agravio de la Corte a los trabajadores de este país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 29 de junio del 2021 calcula las pensiones de quienes laboran para el Estado para que la unidad de medición sean las UMAs y no el salario mínimo.
Y fíjense la diferencia, de dos mil 724 pesos mensuales, que fue lo que fijó la Corte, cuando debió haber sido cuatro mil 307 pesos mensuales. Esos son agravios a los trabajadores de este país y esos agravios los ha cometido la Corte, estos que ustedes vienen a defender aquí, a rasgarse las vestiduras.
Otro agravio, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los trabajadores del Banco de México puedan ganar más que el Presidente de la República, esta resolución que hoy da luz verde para que los altos mandos del Banco de México mantengan salarios en el nivel que percibieron en 2019. Y también los propios de la Corte se autoayudaron con esta resolución.
Entonces no nos vengan aquí a hablar de agravios a los trabajadores de este país, los han cometido ustedes por años y años y la Corte también los ha cometido por años y años.
Y les voy a decir aquí algunos ejemplos de estos fideicomisos que hoy van a desaparecer, aunque no les guste a los de la derecha.
Por ejemplo, el fideicomiso 80/691 sistema de pensiones complementarias.
¿Y por qué sistema de pensiones complementarias?
¿Qué las pensiones que la ley marca no son suficientes?
¿Por qué los altos mandos del Poder Judicial pueden tener pensiones complementarias?
Pues resulta que es de 832 millones de pesos.
¿Y saben cuántos beneficiarios hay?
25, no 55 mil trabajadores como dicen, 25 personas.
¿Y qué implica?
Compensación por riesgo, estímulo por antigüedad, estímulo por jubilación, licencia prejubilatoria, prima quinquenal, asignaciones adicionales, ayuda de despensa, estímulos del Día de la Madre, estímulo del Día del Padre, fondo de reserva individualizado, pago de horas extraordinarias, apoyos a capacitación.
Si esos no son excesos, pues entonces no sé a qué se refieren ustedes con excesos.
Estas personas, estas 25, tienen salarios de 206 mil a 110 mil pesos.
Con estos estímulos se van casi a 700 mil pesos.
Y ustedes dicen que no son excesos.
Qué sinvergüenzas.
El fideicomiso 80/690, sistema de pensiones complementarias para mandos medios y superiores operativos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son para 55 mil trabajadores, este fideicomiso apoya a 184 personas, no son 55 mil trabajadores y tiene la friolera de 2 mil 972 millones de pesos.
Y así me puedo ir.
Los trabajadores, sobre todo los de arriban, tienen ISSSTE y tienen Seguro de Gastos Médicos Mayores y, además, un fideicomiso por si sale alguna enfermedad rara.
¿Y saben cuánto tiene este fideicomiso?
2 mil 972 millones de pesos.
¿Y saben cuántas personas lo utilizaron en el 2022?
Una persona; no 55 mil, una persona.
Y dicen que eso no es un exceso.
Que ya tengan ISSSTE.
Que ya tengan Seguro de Gastos Médicos Mayores y encima este fideicomiso.
No sean sinvergüenzas, por favor.
Y así me puedo ir fideicomiso por fideicomiso.
Resulta que los fideicomisos no se tocan.
Cuando me refiero a que no se tocan me refiero a que no se gasta el dinero de los fideicomisos, o sea, es un instrumento que tiene el Poder Judicial para ganar intereses, no para atender a sus trabajadores.
Ahí les va.
El de pensiones complementarias para mandos superiores, en el 2013, tenía 485 millones de pesos.
¿Hoy saben cuánto tiene?
Casi el doble, 832.
Y ahorita les voy a explicar por qué pasa esto.
El de pensiones complementarias para mandos medios tenía, en el 2013, mil 700 millones de pesos y hoy tiene 2 mil 900 millones de pesos, porque en diez años, si están atendiendo a los trabajadores, estos fideicomisos en lugar de bajar el recurso que tiene se han incrementado y así todos los demás.
El de prestación médica tenía 135, hoy tiene 145.
Hay uno de producto de ventas de CD, tenía 172, hoy tiene más.
El de remanentes presupuestales tenía 788, hoy tiene mil 300.
¿Por qué pasó esto?
Ya lo explicó mi compañero de la bancada del Partido Verde.
Porque, además, en la mayoría de los fideicomisos, en el presupuesto anual del Poder Judicial, piden el recurso para estas prestaciones.
Ya viene en su presupuesto anual, entonces, si ya viene en su presupuesto anual para qué queremos fideicomisos.
Que en su presupuesto anual el Poder Judicial diga:
“Pido tanto dinero para pensiones complementarias”.
“Pido tanto dinero para enfermedades raras”.
“Pido tanto dinero para todo lo que vea”.
Y ya será la Cámara de Diputados la que diga si les autorizan o no ese recurso.
Están no sólo quedándose con los guardaditos. Están dobleteando el Presupuesto.
Y eso es lo que ustedes están defendiendo que haya dinero en los fideicomisos y que, además, cada año pidan el recurso para atender estas prestaciones.
Eso se llama una sinvergüenzada.
Ustedes sigan defendiendo sus derroches.
Ustedes sigan defendiendo sus privilegios.
Nosotros seguimos defendiendo la austeridad.