La ministra Margarita Luna Ramos señaló en su cátedra que el arraigo es violatorio de las garantías fundamentales

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Doctora Margarita Beatriz Luna Ramos, al exponer la cátedra que lleva su nombre y hablar sobre el arraigo, lo calificó como una violación a los derechos fundamentales de los mexicanos, pero anunció que desaparecerá en el momento en que tome vigencia la Reforma Penal en junio de 2016.

Esto lo dijo al participar en la Sesión Solemne del Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco para celebrar el Día del Abogado donde la ministra ofreció la cátedra “El Arraigo, consideraciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” en el cierre de la Semana Jurídica Cultural organizada por el Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco.

En el presídium estuvieron presentes el magistrado Antonio Fierros Ramírez, representante del presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el secretario general de gobierno, Roberto López Lara, representante del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el diputado Héctor Pizano Ramos, en representación del Congreso del Estado.

Estuvieron también en el presidente del Colegio de Investigaciones Jurídicas del Estado de Jalisco, José Luis Tello Ramírez, quien es además el secretario coordinador ejecutivo del Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco, así como los presidentes de colegios y asociaciones de abogados que se integran en el CCAEJ.

Al exponer su cátedra, la ministra Luna Ramos señaló que el arraigo es un tema que ha sido materia de debate en los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que ante las condiciones en que se encuentra nuestro país, económica, política y social, el arraigo fue usado con mucha frecuencia, lo que requirió su reglamentación.

Señaló que fue motivo de una resolución de la Corte aprobada por mayoría, en la que no estaba ella, de decretarlo constitucional tan sólo en los casos de delincuencia organizada y también en delitos de peligrosidad.

Expresó no estar de acuerdo con el arraigo por ser una violación a los derechos fundamentales como es el de la libertad, que sería el segundo en importancia luego del derecho a la vida y por ello representa una grave violación a los derechos humanos.

Por su parte, el secretario coordinador ejecutivo del Consejo de Colegios, Maestro José Luis Tello Ramírez, expresó su reconocimiento al gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz por preservar el estado de derecho, y ofreció el trabajo de los abogados para consolidarlo en beneficio de la sociedad jalisciense.

Señaló que ante la necesidad de enfrentar el reto que significa el Nuevo Sistema de Justicia es necesario y urgente capacitar a los policías para lograr que se inicien las investigaciones con capacidad y profesionalismo.

Solicitó que la creación del Instituto de Certificación, Profesionalización y Actualización con el objeto de ofrecer a los profesionistas del Estado de Jalisco la posibilidad de adquirir conocimientos que favorezcan el desarrollo de la entidad.

Margarita Luna Ramos (1)Durante la celebración del Día del Abogado se entregaron reconocimientos a juristas destacados por su entrega a la profesión: ellos fueron; notario Lorenzo Baylón Cabrera, notario Juan Hernández Rivas, Doctora Felicitas Velázquez Serrano, notario Pedro Vargas Avalos, abogado Miguel Heded Maldonado, abogado José Ramón Alberto Leal Hernández, maestro José Francisco Márquez García, magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos, maestro Francisco Xavier Zaragoza Núñez, maestro Roberto López Lara y magistrado Francisco José Domínguez Ramírez.

Compartir