Aparador Político: La Revocación de AMLO y las falacias de la oposición que sueña con ganar las elecciones del 2024 con cálculos erróneos

REVOCACIÓN LLEGÓ PARA QUEDARSE

Por primera vez en la historia democrática de México se llevó a cabo el ejercicio de democracia participativa, la Revocación de Mandato, que forma parte de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador, y que fue aprobada en la Cámara de Diputados en septiembre de 2021. Con lo que México se coloca entre los 23 países de América, Europa, Asia, Oceanía y África que llevan a cabo estas consultas.

NÚMEROS ADVERSOS

Desde la organización de la consulta de Revocación de Mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso obstáculos argumentando que no contaba con presupuesto para llevar a cabo ese proceso electoral. El árbitro electoral pidió 3 mil 830 millones 448 mil pesos, pero la Cámara de Diputados sólo aprobó mil 692 millones 500 mil pesos para hacer la consulta. Por tal motivo, los consejeros electorales decidieron tan solo instalar en los 300 distritos un tercio de las casillas: 57 mil y no 160 mil como se buscaba. A esto hay que agregar que los partidos, el PRI, PAN, PRD y MC, se negaron a que este ejercicio se llevara a cabo en el mismo día de las elecciones intermedias, como está planteado en las leyes para evitar un gasto doble. Todo ello significó obstáculos que impidieron lograr la vinculación del ejercicio.

OPOSICIÓN DERROTADA

Y qué decir de la oposición, que comandados por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos apostaban por sacar a AMLO de Palacio Nacional, pero después de los resultados adversos de sus aliados (PRI-PN-PD-MC) de las elecciones del 2021, cambiaron el plan y al verse prácticamente derrotados, empezaron una campaña en contra de este ejercicio de democracia participativa y llamaron a no salir a votar, cuando tuvieron su oportunidad de sacar a AMLO del poder.

ÁRBITRO DESASEADO

El árbitro electoral tampoco se quedó atrás en eso de obstaculizar el primer ejercicio de revocación de mandato. Pues como se dijo anteriormente, instalaron sólo un tercio de las casillas, no hicieron la suficiente propaganda para que la gente se enterara del domicilio de su sección electoral. Y a todo ello hay que agregar los amagos del consejero presidente, Lorenzo Córdova, sobre la anulación de la consulta, las críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, entre otras.

AMLO SE QUEDA

Aunque se necesitaba una participación del 40 por ciento del padrón electoral, carca del 18 por ciento salió a votar en la primera consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Salieron a votar 16 millones 502 mil 636 votos, de los cuales 15 millones 159 mil 323 optaron a favor de que el Presidente continúe, y representan el 91.86 por ciento de los sufragios. Con este resultado AMLO se queda.

LA FALACIA DE LA OPOSICIÓN

Tras el resultado, Los partidos PRI-PAN-PRD-MC y su mentor (Claudio X. González) hicieron sus análisis y el más común ha sido que AMLO perdió 15 millones de votos, esto porque en la elección del 2018 ganó con 30 millones de votos. No obstante hay que entender que son ejercicios distintos y que se llevaron en distintas circunstancias porque sólo se instaló un tercio de las casillas y no hubo propaganda. Además la oposición se burla porque alegan que delos 93 millones del padrón electoral, sólo salieron a votar 17 millones, por lo que el resto está en contra de Andrés Manuel López Obrador.

CONSULTA CONTRA CONSULTA

Una comparación más adecuada es comprar la Revocación de Mandato contra la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes que se llevó a cabo en el 2021 y que participaron más de 7 millones de votantes. Tras incrementar la participación la Revocación de Mandato a 17 millones, se ubica en un hecho histórico de la vida democrática de México.

EN DESVENTAJA LA OPOCISIÓN

Lo cierto es que los resultados dejan a la oposición en desventaja porque solo se instalaron 57 mil 349 mil casillas, que representan el 36 por ciento del total. Y de acuerdo a los números, con ese tercio, AMLO saca más votos que el PAN en las elecciones a diputados federales, que fue de 8 millones 960 mil votos, el PRI con 6 millones 715 mil. Además, esos 15 millones que refrendaron a AMLO representan más de los 12 millones que obtuvo Ricardo Anaya en la elección 2018, o José Antonio Meade que sumó 9 millones.

Compartir