Aparador Político: Ha pasado más de un mes del feminicidio de Luz Raquel y sigue la impunidadl la Fiscalía local declara incompetencia u FGR atrae el caso
VIOLENTADO CASO LUZ RAQUEL
En tierra de impunidad, no era raro que violentaran el Caso Luz Raquel, así es como lo lamenta el representante del Observatorio Nacional del Feminicidio, Carlos Olvera, quien advirtió de la violación al debido proceso y al mismo tiempo de la violación a los derechos humanos de las víctimas. Esto porque el fiscal Joaquín Méndez Ruiz, al asegurar que Raquel se auto quemó sin tener pruebas suficientes y sin importarles la reevitimización. Alertó que no hay una línea clara de la investigación por parte de la Fiscalía.
¿Y LA COMPARECENCIA DEL FISCAL?
El reclamo de justicia para #LuzRaquel llega hasta el Congreso de Jalisco, desde allí reclaman la comparecencia del titular de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, Joaquín Méndez Ruiz, y todo porque el grupo mayoritario, el del Partido Movimiento Ciudadano (MC), siguen sin votar la iniciativa. Lleva 33 días sin comparecer, esto tras haber criminalizado a Luz Raquel de su muerte. A parte, el reclamo se va a elevar por los otros feminicidios. Desde la muerte de Luz Raquel suman 16 autopsias de mujeres por arma de fuego, 11 de ellas del Área Metropolitana de Guadalajara, según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
FGR A CORREGIR CASO
En el Observatorio Nacional del Feminicidio tienen esperanza que con la atracción del Caso Luz Raquel por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) se esclarezca el feminicidio tal y como ha venido sucediendo en el Caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en abril en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León, y que la autoridad aseguró fue suicidio. Esperan se corrija la investigación por el mal manejo de las autoridades de Jalisco.
MANIFESTACIÓN SIN PALABRAS
“Hoy no voy a dirigir mis palabras a quienes no nos quieren escuchar. No hay expresión que describa la negligencia en el actuar de las autoridades que permiten que sigan existiendo este tipo de actos. Hoy hago un grito ensordecedor en silencio, para que mi falta de palabras represente a cada mujer que ha sido callada. Exijo de la mano de las víctimas de violencia y sus familias, que se le ponga fecha a la comparecencia del Fiscal. #JusticiaparaLuzRaquel #ComparecenciaYa”, Mara Robles Villaseñor.
GANA LA PRESIÓN SOCIAL
Los diputados de Jalisco andaban muy emocionados porque su “dieta”, como le llama, pasaría de los 109 mil pesos a 151 mil pesos mensuales. Pero la fiesta de billetiza se les aguó y es que la presión social obligó a echar marcha atrás a sus pretensiones y congelas su iniciativa, de la que dicen se discutirá hasta el 31 de octubre 2024 cuando termina la legislatura. Ilusos los legisladores creen que engañan al electorado, que aunque no hayan cristalizado sus ansias de ganar más, ya se las estarán cobrando en las elecciones del 2024, especialmente a los diputados que dirige Quirino Velázquez, a los Movimiento Ciudadano.
¿Y LA DONACIÓN DE ÓRGANOS?
Y bueno, otra iniciativa que mandaron a la congeladora fue la que tiene que ver con la donación de órganos. Por tercera vez retiraron el dictamen que reforma la Ley de Salud que lleva como propósito incrementar la donación. Los 22 votos mayoritarios fueron de las bancadas de los partidos Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta iniciativa busca que todos se conviertan en potenciales donadores de órganos, a menos que exista una manifestación previa que indique que la persona no desea ser donante.