Carlos Lomelí presentará una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades al seno del Comité de Adquisiciones de Guadalajara reconocidas por la Contralora Ciudadana

Corrupción y mentiras ante la falta de incumplimientos de sus promesas, fue el común denominador que externaron las y los Regidores de Morena al realizar un análisis del segundo año de gestión de Pablo Lemus, esto durante la conferencia de prensa número 80 que ofrece este grupo edilicio en el Ayuntamiento de Guadalajara.

Carlos Lomelí Bolaños abrió el análisis del trabajo realizado por el gobierno de Pablo Lemus y lo resumió en corrupción, impunidad, simulación, engaño, superficialidad e ineptitud.

Pablo Lemus, dijo, ha utilizado los recursos públicos para beneficio personal, ha enriquecido a sus amigos y cómplices con contratos públicos y ha utilizado su poder para obtener favores económicos; no ha sido castigado por sus delitos, a pesar de las pruebas de corrupción que se han presentado; ha protegido a sus aliados y súbditos;  da una apariencia falsa, de lo que en realidad hace, y su gobierno ha sido opaco y caprichoso, pero además no presta atención a los problemas de la ciudad y su gente, ha tomado decisiones equivocadas para su lucimiento personal y el entretenimiento.

Las y los Regidores de Morena, durante dos años han exhibido compras a sobreprecio, pagos inflados en obras contratadas y la privatización de los servicios públicos a sus cuates, refirió el Dr. Lomelí Bolaños, quien denunció las graves declaraciones que hizo la Contralora Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, el pasado 4 de agosto al seno del Comité de Adquisiciones, en la que expresó su preocupación para recortar los plazos para lanzar las licitaciones sin justificaciones, el  establecimiento de requisitos que dejan a discrecionalidad la decisión para adjudicar o dejar en estado de indefensión a proveedores porque hay requisitos que se aplican o no a algunos, pero más grave aún que han identificado que constantemente se incumple con las leyes de austeridad y de compras y buscar las mejores condiciones de precio y calidad, pero sin aplicar sanciones para los integrantes de este órgano.

Ante esto, anunció que se presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate contra la Corrupción para que se dé parte de las denuncias interpuestas y que han sido ignoradas por este órgano interno de control, ya que de las siete denuncias que ha presentado su grupo edilicio, cinco ya están concluidos y sin sanciones, y sólo faltan por resolver los temas de Caabsa Eagle y el millonario carrusel.

Por su parte, la Regidora Mariana Fernández Ramírez señaló una serie de incumplimientos en materia de seguridad, como es la incorporación de mil 300 nuevos policías, pero que a dos años de gobierno sólo se han contratado 517, o el que se hayan invertido 167 millones de pesos para construir un C5, sin comprar ninguna nueva cámara de video vigilancia, a pesar de que se prometieron tener cuatro mil para Zapopan y Guadalajara. Lo más grave aún es que el 30 por ciento, de las 210 que tiene el municipio, no funcionan.

Otros incumplimientos, agregó, es la construcción de la nueva Academia de Policía y los comedores para el personal de la Comisaría.

Lamentó que la actual administración invierta más en la repartición de tortas ahogadas o tejuino, que apoyar a madres solteras. “No es posible que las mujeres tapatías que encabezan una familia, se les haya dejado solas”, refirió.

Tampoco ha cumplido ampliar el servicio de guarderías, sino que por el contrario se han reducido estas estancias, pero tampoco se ha creado la Unidad de Apoyo a Familiares de Personas Desaparecidas.

La regidora de Morena denunció una serie de subcontrataciones para servicios que debe prestar el municipio, como es la publicidad, la recolección de basura, la poda de árboles, limpieza de parques y el otorgamiento de contratos a despachos de sus amigos para recuperar cartera vencida o defender juicios laborales.

Finalmente, recordó el incremento de multas por obstruir banquetas o de velocidad, para las casas de asistencias, hostales, hoteles o moteles que carezcan del registro de huéspedes, o la implementación de arañas para vehículos, lo que demuestra que es un movimiento recaudatorio, ya que en ocho años de gobierno en Guadalajara, Movimiento Ciudadano ha aumentado el impuesto predial en un 106 por ciento.

A su vez, el regidor Salvador Hernández Navarro criticó las fallas que se presenta en la prestación de los servicios públicos municipales, los servicios médicos y en especial de los mercados en Guadalajara.

Ejemplificó la recolección de basura, el servicio ha enfrentado un atraso hasta de un 70 por ciento, porque no se cuenta góndolas para transportar los desechos y falla la estrategia, mientras que el pago de millones de pesos para los trabajos de desazolve quedan en entredicho por las inundaciones que se registraron hace días en la zona sur de la ciudad.

“Es levantar la voz y exigir lo que el Ayuntamiento está obligado a entregar, servicios públicos municipales de calidad (…) y estamos batallando, es una realidad, se está quedando mal como gobierno municipal”, refirió.

También hay deficiencia en los servicios médicos, con pocos medicamentos y algunos caducos, a pesar de que se contrató a una empresa privada por seis millones de pesos para revisar esto.

Por último, lamentó que los 95 mercados públicos y tianguis sean los damnificados del Plan Municipal de Desarrollo, y para rescatar a los primeros se requiere obra pública, servicios públicos y un plan de desarrollo económico, cultural y social, toda vez que entre las fallas existe un costoso y deficiente control de residuos biodegradables, instalaciones hidrosanitarias obsoletas e eléctricas fuera de norma, inexistencia de un plan de protección civil, nulo control de fauna nociva y nula vigilancia, salvo en aquellos catalogados de primera categoría.

Finalmente, la regidora Candelaria Ochoa Ávalos criticó que el 95 por ciento de las promesas que hizo Pablo Lemus no las ha cumplido, como en el caso de cultura, ya que no ha respetado el patrimonio con el derribo de casas históricas y no creó la red de bibliotecas que prometió. Tampoco, agregó, cumplió con la implementación de talleres para la niñez en museos y sólo fueron de verano en el Raúl Anguiano.  

Respecto del proyecto Guadalajara Capital Mundial del Libro, dijo que no se ha explicado el impacto de este evento millonario y mucho menos se ha informado sobre el destino de los recursos erogados.

“Hemos sido testigos de que el espacio cultural de la ciudad, en singular, es una cuadra, una cuadra de aquí de Paseo Alcalde. Ese es el espacio cultural que Pablo Lemus le da a la cultura”, indicó la Regidora de Morena, quien recordó que el centro histórico sigue siendo una de las zonas más inseguras, a pesar de que aseguró que con el millonario carrusel bajaría la incidencia delictiva.

Por otra parte, criticó la política de vivienda del gobierno tapatío, ya que desapareció el Instituto Municipal para la Vivienda y creó una dirección para promocionarla, pero como un producto de mercado, como ejemplo la construcción de 504 unidades de interés social con una superficie entre 34 y 46 metros cuadrados, insuficiente para una familia.

Hay dos visiones de ciudad, añadió, la que quiere el Primer Edil con acuerdo de inmobiliarias, y la nuestra, que entiende la necesidad de garantizar la vivienda como un derecho humano y a la ciudad como un espacio común para todas y todos.

Para concluir, lamentó que no ha cumplido la creación de una red de enlaces contra el acoso en las dependencias municipales, el cumplimiento de la norma sobre igualdad laboral, la implementación de paraderos seguros, el aumento de la sedes para la protección de niñas, niños y adolescentes, la creación de tres nuevas unidades deportivas, entre otras promesas que hizo a las y los tapatíos. 

Lomelí Bolaños dio lectura a una serie de promesas incumplidas por parte del Primer Edil, como es  la ampliación de la vía recreactiva, la implementación de 140 puntos de activación física, la creación de un torneo deportivo entre barrios, la oferta de disciplina paralímpica y deporte adaptado del Comude, las becas en escuelas deportivas para niñas y niños que tienen 95 en promedio escolar, banquetas con accesibilidad universal e iluminadas en la totalidad del municipio, la operación del Centro de Autismo, un número importante de espacios seguros para mujeres y niñas, la implementación de un programa para que mujeres creen sus propias cooperativas, ampliación de red de lactarios y guarderías para servidoras públicas, seguros contra accidente escolares, parques y espacios públicos limpios, iluminados y seguros, y la renovación de las avenidas Vallarta e Hidalgo.

Compartir